EL BREXIT: SALIDA DE INGLATERRA DE LA UNIÓN EUROPEA |
DECISIÓN SIN PRECEDENTES Y RESPONSABILIDADES:
La realidad es que, el BREXIT es un asunto muy serio para la política INTERNACIONAL, y para el futuro de Reino Unido, por ello, el Parlamento inglés solicita al Gobierno y a la Unión Europea más tiempo, más allá del 29 de marzo, para tratar de alcanzar acuerdos, más detallados, y para lograr una salida ordenada, CONSENSUADA con Bruselas. (Mediación)
Por su parte, el Gobierno inglés, presidido por Theresa May, y el partido conservador, aseguran que, el Brexit será beneficioso para el futuro del país, ya que, les permitirá auto legislarse, sin trabas, ni LIMITACIONES, en materia de EXTRANJERÍA e inmigración, (Refugiados) así como, en agricultura, economía y EXPORTACIONES, medio ambiente, (Environment) etc..., asuntos estos, que, en la actualidad, la UE interviene directamente, frustrando sus expectativas, por debajo de las posibilidades de crecimiento y el potencial de UK, en su relación con la Commonwealth, y otros países de lengua inglesa, incluidos Canadá y U.S.A., todos ellos, con políticas económicas, más competitivas y liberales.
A pesar de los argumentos del GOBIERNO inglés, hasta ahora, la Cámara de los Lores no ha alcanzado un CONSENSO, ya que, estas grandes expectativas, y sus consecuencias a largo plazo, no satisfacen a la mayoría de los parlamentarios.
DESACUERDO Y DERECHO INTERNACIONAL:
Uno de los principales inconvenientes, a la hora de alcanzar ACUERDOS, se trata del denominado “BACKSTOP”, o futura frontera, entre Reino Unido e Irlanda del norte, la cual, seguiría perteneciendo a la UE, y, sin que, la misma, pueda quedar aislada a consecuencia del BREXIT, por impedimento expreso de la UE. (Transportes)
En este sentido, el Abogado General Británico observa que, existe un problema, si Inglaterra decidiera, finalmente, abandonar la UE, de forma unilateral, SIN ACUERDO, ya que, esta drástica solución, SEPARATISTA, contravendría directamente, con las normas vigentes de Derecho Internacional, y podría suponer, para UK, cuantiosas SANCIONES y responsabilidades económicas.
Concretamente, un Brexit sin acuerdo, sería contrario a lo dispuesto por el artículo 62.2 del Convenio de Viena, sobre Derecho de Tratados Internacionales, el cual, establece que, en caso de un cambio significativo, sobre circunstancias fundamentales, podrá plantearse, UNILATERALMENTE, la terminación de un Tratado, salvo que, dicha retirada suponga, o afecte, a modificaciones, respecto de una FRONTERA.
MOVILIZACIONES POPULARES CONTRA EL BREXIT:
Debido a la particular trascendencia del BREXIT, los ingleses tuvieron la oportunidad de someter a REFERENDUM la decisión, respecto de la salida o permanencia de la UE.
Sin embargo, dicho referéndum se celebró en 2016, cuando, por entonces, no se le daba, aun, demasiada importancia mediática, ni existía, todavía, suficiente información pública, respecto de las consecuencias que supondría dicha votación en el futuro. Por aquel entonces, los ingleses, votaron de forma, más bien, SUBJETIVA. (Emociones)
Qué duda cabe, que, el sentimiento de CIUDADANÍA EUROPEA, como tal, no está consolidado, y que, existen muchos EUROESCÉPTICOS, pero, lo que los ingleses no consideraron, en aquel momento, fueron las consecuencias político-económicas, que dicho REFERENDUM podrían desencadenar, años después.
Aun así, el resultado de 2016 fue equilibrado, respecto de los ciudadanos que votaron a favor, el 52%, y en contra del Brexit, el 48%, con una participación del 72%, por lo que, ya por entonces, la población británica se encontraba DIVIDIDA, y los resultados no pueden considerarse CONCLUYENTES.
Estas dudas, entre la población británica se han visto alimentadas, más si cabe, por la decisión anunciada, por parte de GRANDES COMPAÑÍAS, respecto de abandonar UK, como consecuencia del Brexit, viendo ahora, muchos ingleses, en peligro su situación laboral, (Desempleo) con un futuro lleno de promesas, pero, también con grandes incógnitas e INCERTIDUMBRE.
Es por ello, que, CONTRAPRODUCENTEMENTE, el Brexit está despertando, sobre muchos ingleses un sentimiento más europeísta, los cuales, están empezando a valorar más, la seguridad, y, las garantías sociales y políticas, (Liderazgo) que ofrece la UE, a pesar de sus CARGAS ADMINISTRATIVAS.
Debido a este CAMBIO DE PERCEPCIÓN, muchos ciudadanos, se MANIFIESTAN, ahora, exigiendo al Gobierno que, convoque un SEGUNDO REFERENDUM, porque, es ahora, y no antes, cuando la ciudadanía inglesa, puede comprender mejor el sentido y las consecuencias de su voto, respecto al Brexit, con todas las ventajas e inconvenientes, que plantea la salida de la Unión Europea. (Comercio)
CLIMA POLÍTICO Y ELECCIONES GENERALES:
Ante estas DISCREPANCIAS, el clima político británico es difícil, ya que, el Gobierno de May debe de NEGOCIAR con la UE una salida pactada, y, por otro lado, debe de lograr el consenso, dentro del propio Parlamento inglés. (Democracia)
May, por su parte, critica a la izquierda de impedir alcanzar acuerdos, y de fomentar la CRISPACIÓN, para así, alargar el proceso, y terminar solicitando a la Cámara, la convocatoria de elecciones generales, como ESTRATEGIA POLÍTICA, para forzar un cambio de Gobierno.
Por su parte, la izquierda y los LABORISTAS denuncian la falta de seriedad, y concreción, del acuerdo propuesto por el Gobierno, y consideran necesario que, se suspenda el proceso del Brexit, aplazando la salida, INTERRUMPIENDO, el solicitado, artículo 50 TUE, el cual, podría volverse a plantear, nuevamente, en un futuro, cuando las decisiones pudieran estar mejor analizadas, o bien, se decida la cuestión, mediante un NUEVO REFERENDUM.
(G. Herrera Cuervo)
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.