"SIN PARAGÜAS, NI PARACAÍDAS".
"NO UMBRELLA, NEITHER PARACHUTE".

     Extranjería y refugiados en Europa

 

Parece increíble, pero la POBLACIÓN mundial ha aumentado un 35% en los últimos veinticinco años, y es más, se prevé un crecimiento aun mayor de aquí a 2050, cuando la población mundial podría duplicarse. Este fenómeno de crecimiento DEMOGRÁFICO viene además aparejado, paradójicamente, con un mayor crecimiento, en aquellas regiones del planeta donde la situación económica se encuentra más deteriorada, e incluso donde proliferan situaciones bélicas de magnitudes catastróficas, originándose como consecuencia, el conocido fenómeno de los REFUGIADOS políticos, o por razones humanitarias.

 

"World POPULATION has increased 35% in last twenty five years, and the EXPECTATIVES to 2050 are, world population will be the double. Paradoxically, this phenomenon is more important, in world regions where the economic situation is more deteriorated, and where proliferate war situations, with political and humanitarian REFUGEES."

 

En este corto periodo de tiempo, los PAÍSES ÁRABES, y prácticamente, también el continente AFRICANO, han duplicado su número de habitantes. En cuanto a los estados de ORIENTE MEDIO y la INDIA, estos últimos han elevado su tasa de natalidad en un 50%, respecto a 1990. A estos países les sigue AMÉRICA DEL SUR, que ha aumentado su población en un 37%, la cual se sitúa por lo tanto, cerca de la media mundial del 35% de crecimiento medio que mencionábamos inicialmente. Por otra parte, regiones como NORTE AMÉRICA y ASIA, han crecido también notablemente, incrementando su población en un 25%, de entre estos, cabe destacar que la situación de Asia, a pesar de crecer el 25%, supone el mayor crecimiento, en cuando a DENSIDAD de población mundial, dado el gran número de habitantes totales que posee.

 

EUROPA Y ESPAÑA, CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y REFUGIADOS:

 

Respecto a este crecimiento demográfico, en último lugar se sitúa EUROPA, continente que ha incrementado su población tan solo un 7% en dicho periodo. Evidentemente, si tenemos en cuenta las cifras, situaciones como las que estamos viviendo, con la llegada masiva de REFUGIADOS SIRIOS a las costas de Grecia, llamando a nuestras puertas, en reclamo de cobijo, la imagen de EUROPA, en cuanto a la solidaridad esperada, deja bastante que desear, es incluso calificable de bochornosa, es vergüenza propia, y no ya ajena.

"EUROPE, is a continent that has increased its population only 7% in that period. Obviously, if we consider the SAD situation, with the massive arrived of Sirios REFUGEES people to the Greece coasts, knocking on our doors, to ask our HELP, the image of Europe solidarity has not been appropriated, and we should feel some ashamed of it."

 

En fin, por aportar más datos estadísticos, y enfocando el problema, más si cabe, haciendo referencia, ahora solo a ESPAÑA, esta ha pasado de tener 39.433.942 de HABITANTES, a tener 46.600.949, esto es, 7.100.000 de personas más, que suponen un aumento del 18%, el doble que la media total de la Unión Europea en su conjunto, y sin embargo, todavía la mitad que la media mundial. Además, curiosamente, este 18% de crecimiento poblacional en España, es coincidente con el 20% de inmigración recibida en el mismo espacio de tiempo, ya que de otro modo, la población se hubiera estancado, o incluso hubiera disminuido levemente.

Si indagamos más, incluso por PROVINCIAS, las que han experimentado mayor crecimiento, superior al 40% son: Málaga, Almería, Alicante, Baleares, Guadalajara y Gerona, como vemos, en su mayoría, zonas turísticas y del sur. En torno a un crecimiento del 35%, igual que la media mundial, estarían provincias españolas como: Madrid, Toledo, Castellón, Murcia, Cádiz y Canarias.

Provincias como: Cantabria, Navarra, Álava, La Rioja, Barcelona, Valencia, Sevilla… crecerían un 18%, igual que la media total española.

Menor crecimiento, habrían experimentado provincias como: Galicia, Valladolid, Zaragoza, Córdoba, Jaén, Ciudad Real…, todas estas aumentando su población en un 7%, igual que la media total europea.

 

En cuanto al resto de PROVINCIAS, son casos excepcionales, ya que, no habrían experimentado aumento de la población en los últimos veinticinco años, e incluso mostrarían un leve descenso de la misma. Estas provincias serían: Asturias, Salamanca, Cáceres, Palencia, Burgos, Soria, País Vasco, Huesca, Teruel y Cuenca, situación ésta, similar al estancamiento sufrido por los PAÍSES NÓRDICOS y RUSIA.

A pesar de ello, el PAÍS VASCO sería una excepción, ya que, pese a su estancamiento poblacional, la misma sufrió con la INDUSTRIALIZACIÓN y el desarrollo económico, en los años 70, la llegada masiva de multitud de vecinos de otras provincias del estado, en busca de hogar y trabajo, TRIPLICANDO entonces su población, y por ello, a día de hoy sigue conservando una DENSIDAD de población elevada, y muy superior a la media estatal.

 

CONCLUSIONES Y SENTENCIA DE 23 DE ABRIL DE 2015 DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA:

 

Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha resuelto la CONSULTA planteada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, a cuenta de posibles dudas de interpretación de la Directiva 2008/115/CE, en relación con la aplicación de la legislación española vigente en materia de EXTRANJERÍA, la cual, hasta ahora, permitía al Juez nacional la SUSTITUCIÓN de la expulsión de un extranjero en situación irregular, por una simple MULTA, siempre que no hubiera cometido simultáneamente un DELITO. Sin embargo, el Tribunal Europeo, entiende que esta potestad de decisión alternativa de los Jueces va en contra de los objetivos de la DIRECTIVA, y que no cabe la sustitución por multa. Que un EXTRANJERO, coloquialmente, "sin papeles", debe de ser AUTOMÁTICAMNETE EXPULSADO del estado miembro en el que se encuentre, sin autorización para ello, y en todo caso, SALVO que el estado opte por REGULARIZAR DEFINITIVAMENTE su situación en dicho país, otorgándole con ello, la correspondiente NACIONALIDAD, permiso de TRABAJO, RESIDENCIA… Y no de otro modo, para evitar así, la existencia de situaciones irregulares, "ALMAS EN PENA", que ni tienen permiso, ni son expulsados, ni pueden trabajar, ni pueden delinquir…, ¿qué pueden hacer?, sería la pregunta. Simplemente, MENDIGAR, esperar escondidos a que pase el TIEMPO necesario para que se reconozca su situación, CASARSE por conveniencia, tener un HIJO no deseado, esperar a la próxima DETENCIÓN…

"Recently, the Court of Justice of the European Union has resolved a interpretation question of Directive 2008/115/CE, concerning the application of the Spanish legislation abought of the EXPULSION of a foreigner in an irregular situation. The European Court understands that power of national judges is not in consonance with the objectives of the Directive."

 

A modo de síntesis, cabría hacer alusión a la necesidad de un futuro reparto de la población mundial, más equitativo, y por lo tanto, EUROPA, con un incremento medio de población de tan solo un 7%, es potencialmente capaz, y debería de estar preparada para permitir la entrada de nuevos habitantes de procedencia extranjera, concretamente, en torno al 15% más de población, de aquí a 2050, para equipararse, no ya a la media mundial, sino, al menos a la media de NORTE AMÉRICA.

Por su parte, ESPAÑA debería de incorporar población inmigrante, alrededor del 4% adicional sobre su población total, y contribuir así con el peso del esperado aumento mundial de la población. Qué duda cabe, este incremento deberá de ser PROGRESIVO para evitar un COLAPSO, pero la progresión, no puede significar una CORAZA y un impedimento a la llegada de extranjeros y REFUGIADOS, sino todo lo contrario, debe de trazarse y PROGRAMARSE, de forma ordenada, un PLAN de acogida a medio y largo plazo, donde las economías puedan ir integrando eficazmente a los nuevos ciudadanos, nuevos TRABAJADORES, nuevos CONSUMIDORES, nuevos COTIZANTES…, en definitiva, crecer en volumen, no significa directamente empobrecerse, siempre que este crecimiento sea ordenado.

 

Y de poco servirán ya, las políticas conservadoras, insolidarias o xenófobas, cuando el futuro está ahí, a la vuelta de la esquina, y cada vez es más difícil pretender soportar, ¡!sin hacer mundialmente el RIDÍCULO!!, y contener las fronteras a presión, a fuerza de vergonzosos MUROS, o ALAMBRES DE ESPINO, tan endebles como INHUMANOS, que SIEMPRE TERMINAN CAYENDO, ¡Será por picos o alicates!, caer, caerán, aunque sea la EROSIÓN del paso del tiempo la que las termine oxidando y finalmente disolviendo con su incansable efervescencia.

 

"To summarize, we should make reference to the need for more equitable world's POPULATION. Europe population has increased in only 7%, and is potentially to increase that, EUROPE should be prepared to allow the entry of new foreign residents, around 15% more population, by 2050, same of North America situation."

 

(G. Herrera Cuervo)

                                                                                                                                                                          

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Información de contacto

 

Volver